Academia de preparación de Oposiciones
Formación online y presencial
Preparación de oposiciones para todas las especialidades docentes
DIRECTOR DE LA ACADEMIA - José Luis Martínez Coronado
Pasión por la enseñanza
Graduado en Filosofía en la Universidad de Oviedo 1999, cuando aprobé la primera vez que me presentaba en una oposición docente, aquí, en nuestra Comunidad Autónoma de Canarias en el año 2000 (único opositor no interino que logró la plaza en Filosofía), empezó a surgir la idea que ahora se concreta en el Aula de Oposiciones Comenio: compartir una visión sistémica de nuestro proceso de enseñanza -aprendizaje, superando las carencias y limitaciones de mi formación inicial.
Esa visión defiende una concepción realista y actualizada de la mejor pedagogía, basada en la evidencia disponible, que he desarrollado a través de las guías de elaboración propia desde el inicio de mi carrera de preparador en 2016, y que desde 2019 hasta este curso escolar 2023-2024 se desarrolló en el Aula de Oposiciones José Carlos: la tasa extraordinaria de aprobados en diversas especialidades ha confirmado esa intuición; así, he impartido como preparador de Intervención Sociocomunitaria, Servicios a la Comunidad, Filosofía, Economía, Orientación Educativa y dos cursos especializados de gran éxito de Supuesto Práctico, Programación Didáctica/Situación de Aprendizaje; Unidad Didáctica/Unidad de Trabajo y Redacción del Tema: uno dedicado a las especialidades de Educación Secundaria, y otro enfocado para las de Formación Profesional.
Esas guías están adaptadas a las partes y pruebas de la Comunidad Autónoma de Canarias, y actualizadas en cada oposición, de ahí su éxito en la tasa de aprobados y la gran aceptación por parte del alumnado: una satisfacción personal que, entre otras cosas, tiene como consecuencia que algunos de ellos son preparadores hoy en el Aula de Oposiciones Comenio.
Para que lo anterior fuera posible, quiero compartir los diferentes aprendizajes de mi vida profesional a lo largo de veinticuatro años:
Desde la práctica docente, he comprendido que esta debe ser ordenada y clara, adaptándose al contexto y la diversidad que todo alumnado y grupo-clase confirma.
Siendo parte de un equipo directivo, la perspectiva diferente que nos proporciona tener que dar solución a la organización y funcionamiento de un centro educativo, ampliando la visión de nuestra profesión.
Desde el análisis del sistema educativo español con propuestas que tuvimos que explicar en el Parlamento español (Desde la igualdad a la excelencia, 2012), aprendí que una política educativa exitosa a largo plazo debe basarse, al menos, en tres características:
-
Formularse a partir de la
evidencia educativa
disponible en ese momento.
-
Realizarse en el
diálogo
con todos los actores del hecho educativo (docentes; alumnado; familias; administraciones; sindicatos, etc.): ese diálogo debe realizarse de abajo/arriba para lograr un mínimo común que pueda servir de punto de partida.
-
Y por último, la necesidad de analizar
casos de éxito
educativo en otros países, adaptándolos al contexto socioeconómico y cultural de nuestro país.
Colaborando profesionalmente en
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
(en adelante, el INEE) con análisis del Informe Pisa y divulgando la mejor investigación educativa nacional e internacional en INED21, aprendí que la actualización pedagógica y normativa es fundamental para que nuestro trabajo sea eficaz y eficiente.
Junto a
Víctor González iniciamos el portal educativo INED21 desarrollando una línea de realismo pedagógico; además, tuve el privilegio de entrevistar a los mejores representantes de la pedagogía, psicología, sociología, filosofía, neurociencias y otras disciplinas, obligándome a la lectura de la obra esencial de cada uno de sus protagonistas: el mayor respeto a un autor es su lectura para que dialogar sea verdaderamente un infinitivo interminable.
Trabajando como asesor técnico en los equipos de dos viceconsejerías, entendí el rigor que debe tener un informe educativo que va a ser público y la sistematización que implica cualquier desarrollo normativo.
Finalmente, todo lo anterior desemboca en mi labor de preparador que resume mi pasión educativa dando nombre a esta iniciativa: Comenio, el padre de la Didáctica, y un autor cosmopolita que alumbró nuestra modernidad y del que todos somos herederos cada día en clase:
“…enseñar todo a todos…”.
Currículums de los preparadores/as
SERVICIOS A LA COMUNIDAD, CURSO GENERAL DE FP
Licenciada en Psicología Clínica y Diplomada en Estudios Avanzados en Psicología Social (DEA) por la Universidad Complutense de Madrid, completo mi formación académica con diferentes cursos de postgrado que me especializan en la intervención terapéutica, entre los que destacan, el curso de Experta Universitaria en intervención psicológica con niños, niñas y adolescentes con historias de trauma, víctimas de violencia de género del Colegio Oficial de Psicología de Madrid, Experta en Psicoterapia Breve y Máster en Clínica e intervención en trauma por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP).
He desarrollado mi labor profesional desde hace más de veinte años en el ámbito de la intervención social, primero a nivel educativo y después a nivel terapéutico, centrada en la atención a niñas, niños y adolescentes con historia de trauma, desde diferentes servicios de protección a la infancia hasta casas de acogida y centros de atención especializada a víctimas de violencia de género.
En todos estos años he compaginado la intervención directa con la formación a equipos profesionales desde diferentes organismos públicos y privados (ayuntamientos, ESSSCAN, Jornadas Profesionales…); además, he colaborado como investigadora con Espirales Consultoría de Infancia, realizando estudios sobre protección a la infancia desde un enfoque de derechos humanos para UNICEF y Aldeas Infantiles.
También he publicado diferentes libros ilustrados con valor terapéutico como “Caminares (2019)”, “La casa del mar en calma” (2020) y “Papá y su nube” (2022) con El Hilo Ediciones. Y soy coautora de “Crecer desde la conexión interna. Las familias ante la sexualidad infantil y adolescente” (2024) con la editorial Sentir.
En 2016 traslado mi residencia desde Alcalá de Henares hasta Tenerife, y mi pasión por la docencia me lleva a presentarme a las oposiciones de Intervención Sociocomunitaria, quedando en lista de interinos. Es en la convocatoria de 2021 cuando obtengo mi plaza de funcionaria de carrera con destino definitivo en el IES El Médano, impartiendo docencia en los Ciclos Formativos de Grado Superior de Educación Infantil, Integración Social y Promoción de Igualdad de Género.
Por último, la introducción de la FP Dual en la Comunidad Autónoma de Canarias en el curso escolar 2024-2025 (ya existía un piloto) implicará un cambio en nuestra forma de afrontar las pruebas de la oposición: mi experiencia en el IES El Médano que lleva desarrollando la FP Dual desde 2020 puede aportarte ese valor diferencial en tu objetivo de ser funcionario/a de carrera.
FÍSICA Y QUÍMICA
Soy Camilo Quijada Fumero, Licenciado en Ciencias Físicas, especialidad Física Fundamental. Llevo 22 años trabajando en docencia, siete de los últimos ocho como Jefe de Estudios. Mi especialidad es Física y Química y actualmente ejerzo mi labor docente en el IES Andrés Bello, en el que soy además Jefe de Estudios.
Mis inquietudes en educación me han llevado a poseer en este momento una amplia formación (en normativa, metodología, evaluación,…) y a pertenecer a grupos de docentes relevantes como Leaders Team, formado por un equipo de profesores de toda Canarias que buscaba profundizar en metodologías activas.
Para mí, la educación siempre ha sido una pasión y, dentro de ella, mi reto el de obtener lo mejor del alumnado a partir de mi propuesta de aula. Durante mi desempeño profesional, he impartido todas las materias de la especialidad lo que implica un alto conocimiento de las mismas.
Como Licenciado en Ciencias Físicas, puedo aportarte mi conocimiento del temario de oposiciones de la especialidad de Física y Química, además de una gran variedad de recursos de las materias de la especialidad para implementar en tu propuesta pedagógica. Por último, mi experiencia en la Jefatura de Estudios me ha permitido profundizar en normativa y en didáctica: estaré encantado de acompañarte y guiarte para cumplir tu objetivo de obtener una plaza como Funcionario Público.
TECNOLOGÍA, CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Soy Nuria, licenciada en Ciencias Físicas y profesora especializada en Tecnología, con una sólida formación académica y una amplia experiencia en la enseñanza. Desde mis inicios como docente mi compromiso con la excelencia educativa ha sido constante, por ello, “llegar” a cada alumno siempre ha sido mi objetivo, y “actualizar e innovar” a mis compañeros de viaje.
Inicié mis estudios universitarios en el curso 1991/92 en la Universidad de La Laguna, superando con éxito el Selectivo de Escuelas Técnicas Superiores, continuando con mi formación con la carrera de Ciencias Físicas que finalicé en el curso 1995/96. Seguidamente realicé el Curso de Cualificación Pedagógica, con el que descubrí mi pasión por la enseñanza, y en el que obtuve una calificación de Sobresaliente tanto en el bloque teórico-práctico como en el prácticum, y una Matrícula de Honor en la asignatura de Sociología de la Educación.
En 1997 comenzó mi actividad docente dando clases particulares a estudiantes de Secundaria y Bachillerato. A continuación trabajé como profesora de Secundaria en el Colegio Cervantes Tenerife durante un curso académico y en el Colegio Pureza de María de La Cuesta durante cuatro meses, hasta que me llamaron de las listas de sustitución del profesorado de Secundaria de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y empecé a trabajar como interina. En el año 2002, aprobé las oposiciones de Secundaria por la especialidad de Tecnología, quedando entre los primeros puestos y consolidando así mi compromiso con esta disciplina.
En mis veinticuatro años de experiencia como profesora del Gobierno de Canarias he trabajado dos como interina, un año como funcionaria en prácticas y veintiuno como funcionaria de carrera. He impartido clases en diferentes Institutos de Secundaria de las Islas Canarias, y durante dos cursos, tuve la oportunidad de trabajar en la Dirección de Universidades e Investigación, lo que aportó aún más conocimiento y experiencia a mi práctica educativa. Actualmente trabajo como docente en un centro de enseñanza de adultos lo que ha supuesto para mi un nuevo enriquecimiento profesional, y un impulso como preparadora de opositores/as de Tecnología de Secundaria, una especialidad apasionante y versátil, pero que a su vez abarca más campos de enseñanza que el resto.
Estoy aquí para brindarte el apoyo y la orientación que necesitas para destacar en el proceso de selección que implica toda oposición y convertirte en un/a profesor/a de Tecnología de éxito como funcionario/a de carrera.
INFORMÁTICA Y SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS
Soy Abraham, ingeniero informático y funcionario de carrera en la Comunidad Autónoma de Canarias, y que obtuvo en la oposición de 2021 dos plazas por las siguientes especialidades en el mismo proceso selectivo: Informática y Sistemas y Aplicaciones Informáticas. Mi experiencia y logros demuestran que tengo las habilidades y el conocimiento necesarios para guiarte en tu preparación.
En mis clases implementaré la metodología de José Luis (director del Aula de Oposiciones Comenio) con quien me formé en la oposición 2021: dicha metodología maximizará tus oportunidades de éxito, asegurándote una preparación completa y efectiva.
Nuestro enfoque será preparar ambas especialidades simultáneamente, y con el mismo esfuerzo de prepararse solo una, hará que aumenten tus posibilidades de ser funcionario/a de carrera en este curso escolar 2024-2025 donde empieza a impartirse oficialmente (ya existía un piloto) la FP Dual desde el primer curso; más adelante, según las plazas que se oferten en ambas en la oposición de 2025, nuestro método te permitirá (soy un ejemplo en 2021) presentarte a ambas, o si así lo decides, priorizar solo una: este enfoque simultáneo te diferenciará, desde su transferencia mutua, en cualquiera de las dos especialidades como se demostrará durante la preparación.
Por último, te espero en la modalidad online con el compromiso de proporcionarte un ambiente de aprendizaje estimulante y adaptado a tus necesidades: confía en mi experiencia docente y de opositor de éxito y únete a nosotros para realizar tu sueño de ser docente como funcionario/a de carrera en la Comunidad Autónoma de Canarias.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Soy Francisco Javier de la Rosa Tavío, funcionario de carrera con 15 años de experiencia en el ámbito educativo. Durante mi trayectoria, he desempeñado roles como jefe de departamento, coordinador de la Red Educativa Canarias Innova, además de colaborar en proyectos educativos, participar como ponente en planes de formación y supervisar el “prácticum” universitario de futuros docentes. Estas responsabilidades no solo me han otorgado una visión amplia del sistema educativo, sino que también me han permitido desarrollar habilidades y estrategias innovadoras para desempeñar mi labor docente. Una de mis mayores pasiones es explorar nuevas metodologías y tecnologías aplicadas a la educación. Creo firmemente en la importancia de adaptarse a los cambios y utilizar recursos innovadores que enriquezcan el proceso de aprendizaje.
Entiendo en profundidad el desafío que representa prepararse para unas oposiciones, ya que yo mismo he pasado por ese proceso. Recuerdo vívidamente los días y noches de estudio intenso, la incertidumbre y la presión que conlleva cada etapa de la oposición. Esa experiencia me ha marcado profundamente y me impulsa a ser el preparador que me hubiera gustado tener en aquel entonces: alguien comprometido, comprensivo y capacitado para brindar las herramientas necesarias para superar los obstáculos que se vayan presentando durante la oposición.
Ser preparador de oposiciones no es solo un trabajo para mí: es un desafío que me permite combinar mi amor por el conocimiento y por la educación con mi pasión por guiar a otros en su camino hacia el éxito. Disfruto cada momento en el que veo a los opositores crecer, superar sus propios límites y alcanzar sus metas.
Si estás buscando no solo un preparador, sino un compañero de viaje que te apoye y te brinde las herramientas necesarias para triunfar en el reto que son las oposiciones, has encontrado a la persona adecuada. ¡Juntos transformaremos el desafío de las oposiciones en una experiencia de aprendizaje gratificante y exitosa!
INGLÉS
Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Murcia, cuento con un Máster en Comunicación Internacional, Traducción e Interpretación por la Universidad Pablo de Olavide y otro en Traducción Jurídica por la Universidad de Alicante. La enseñanza y la transmisión del conocimiento son mi verdadera vocación.
Desde 2024 soy Funcionaria de Carrera en la Comunidad Autónoma de Canarias, donde llevo más de cinco años impartiendo clases y desarrollando en profundidad mi perfil docente. Mi enfoque metódico y perfeccionista me llevó a alcanzar la primera posición en el concurso-oposición de 2024.
Si tuviera que definirme, diría que soy una persona comprometida al 100 % con mi trabajo, proactiva y enérgica. Me gusta trabajar con rigor, prestando especial atención a los detalles para hacer visible lo invisible. Destaco por mis habilidades comunicativas, mi capacidad de liderazgo y mi orientación al trabajo en equipo.
Siempre estoy dispuesta a afrontar nuevos retos, y por ello, me llena de satisfacción poder acompañar a futuros aspirantes en su camino hacia el éxito.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Me llamo Ana María Pérez Caramés, licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna (ULL) y funcionaria de carrera en la especialidad de Orientación Educativa desde el año 2005. Una vez finalizada mi carrera, continué mi formación universitaria entre Granada y Madrid completando estudios de Logopedia. Cuento con un amplio currículo de formación en distintos temas relacionadas con estas dos especialidades. Asimismo, he impartido diversos cursos de formación para el profesorado homologados por la Consejería de Educación de Canarias, y he participado como ponente en diversas formaciones (cursos, ponencias, congresos…) en los ámbitos público y privado; además, he colaborado en la creación y desarrollo de distintos proyectos educativos y sanitarios; finalmente, tengo dos publicaciones editadas por la Consejería de Educación y por la Consejería de Sanidad de Canarias.
El inicio de mi actividad laboral se desarrolló en el campo sanitario en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) durante ocho años. Mi continua formación académica y profesional me abrió la posibilidad de entrar en una lista de sustitución para el profesorado de Educación Secundaria con formación en Logopedia; de este modo, desde el año 1996 empecé a trabajar como interina realizando sustituciones en diversos centros escolares y en distintos Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos (EOEP) en la isla de Tenerife. Durante esos cursos escolares me di cuenta de la importancia de ser una buena orientadora escolar, especialmente en la atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), y en el asesoramiento al profesorado y en la intervención con las familias.
Después de mucho sacrificio y esfuerzo, al tener que compaginar la vida profesional y familiar, en el año 2004 superé con buenas calificaciones la oposición de Orientación Educativa, y ya desde 2005 he estado trabajando como funcionaria de carrera. Desde entonces mi trabajo se ha centrado en el apasionante y extenuante mundo de nuestra especialidad; a lo largo de estos años, por decisión propia, he trabajado en distintos centros escolares y etapas educativas ya que mi curiosidad me pedía tener una visión holística del campo de la educación. Aún así, siempre mostré una gran inclinación hacia la atención de los escolares de menor edad.
Desde el 2020, estoy desempeñando mi labor profesional como orientadora educativa en una de la Unidades de Atención Temprana de la isla de Tenerife así que, cosas del destino, estoy nuevamente entre los campos educativo y sanitario.
En 2021 tuve la oportunidad de compartir mi experiencia laboral y profesional con nuevos opositores y formé parte del equipo de preparadores en otra academia. Esta positiva experiencia anterior me ha llevado a querer volver a compaginar mi actividad laboral con ayudarles en vuestra formación desde el Aula de Oposiciones Comenio. Por ello, durante la “carrera de obstáculos” que implica la preparación de unas oposiciones, quisiera ser parte del logro de vuestro objetivo: convertirse en Funcionarios de carrera de la especialidad de Orientación Educativa de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Para ello, pretendo impartir clases amenas partiendo de un enfoque práctico en el que se relacionará la normativa educativa con la realidad de los centros escolares y con los temas teóricos que deben dominar, así como ofrecerles estrategias educativas que les puedan ayudar a lograr el éxito en la oposición de 2025. Por último, espero transmitirles mi pasión por nuestra especialidad: la Orientación Educativa.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Maestra de Educación Primaria con especialidad en Educación Infantil y licenciada en
Psicopedagogía por la Universidad de La Laguna. Atesoro más de 27 años de
experiencia en el ámbito educativo, y he desempeñado roles clave como Directora de
Centro, Asesora de CEP, Jefa de Estudios y muy importante de cara a la preparación,
presidenta de Tribunal de Oposición.
Apasionada por la enseñanza y comprometida con el desarrollo integral de mis alumnas
y alumnos, estoy lista para asumir el reto de preparar a futuros opositores y opositoras,
brindando mi experiencia y conocimientos para guiarlos hacia el éxito: ser funcionari@
de carrera.
INGLÉS: CUERPO DE MAESTROS
Soy maestra de Educación Primaria con las especialidad de Inglés desde 2013, año en el
que apruebo las oposiciones en mi primer intento. Desde ese año hasta ahora he tenido
la suerte de vivir diversos retos profesionales: estar a cargo de diferentes proyectos, ser
secretaria en el equipo directivo durante tres cursos, trabajar con una comisión de
servicio durante un año en la Dirección General de Personal, ser asesora en la Dirección
Territorial durante tres años y ahora estoy abordando con muchas ganas la dirección del
CEIP en el que trabajo.
Además soy licenciada en Filología Inglesa y he vivido la experiencia de ser presidenta
de tribunal en dos ocasiones: Inglés en la convocatoria de 2022 y Educación Primaria en
la de 2024. Esta vivencia me hace ser conocedora del procedimiento de una manera
profunda y de las diferentes estrategias que ayudan a l@s aspirantes. Mi propósito es
ofrecer unas clases claras, bien estructuradas y abordando todos aquellos aspectos
susceptibles de ayudarnos a lo largo de este período de preparación de oposiciones.
Abordo esta labor como preparadora con mucho sentido de la responsabilidad y con el
deseo de vivirlo con ustedes como una verdadera experiencia de trabajo en equipo, en el
que se sientan acompañad@s a lo largo de todo el proceso, con la esperanza de que
alcancen el éxito y consigan muy buenos resultados.
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
LABORAL
Soy Juana González Marrero, licenciada en Derecho con amplia experiencia en la
docencia y en la preparación de oposiciones para docentes, especializada en la
Formación y Orientación Laboral (FOL). A lo largo de mi carrera profesional, he
acumulado una sólida experiencia en la formación ocupacional y en la asesoría jurídica,
con especial dedicación al Derecho laboral y Contencioso. También he colaborado con
la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, lo que me ha permitido conocer
de cerca las normativas aplicables en el ámbito de la enseñanza pública en la
Comunidad Autónoma.
En mi labor docente, he preparado a numerosos aspirantes en oposiciones autonómicas,
especialmente en la especialidad de FOL con un conocimiento detallado de la
Formación Profesional Dual. Para facilitar su preparación, pongo a disposición de mis
alumnos un temario de elaboración propia, diseñado específicamente para cubrir las
competencias y habilidades que exigen las pruebas en esta especialidad. Este temario
incluye casos prácticos ya resueltos, que sirven como modelo y guía para afrontar las
pruebas con seguridad y eficiencia.
Mi metodología de enseñanza se basa en el conocimiento profundo de la normativa y en
la aplicación de técnicas pedagógicas adaptadas a las necesidades de los futuros
docentes. Estoy comprometida en ofrecer un acompañamiento integral a cada
opositor/a, brindándole tanto las herramientas teóricas como los recursos prácticos que
le permitirán destacar en su examen. Mi meta es proporcionar un apoyo constante y
personalizado, ayudando a cada alumno/a a maximizar sus posibilidades de éxito y a
alcanzar su objetivo de convertirse en funcionario/a de carrera como docente en la
especialidad de FOL.
PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA
Soy funcionario de carrera en el cuerpo de Maestros, especialidad en Educación
Especial, Pedagogía Terapéutica. Cuento con una sólida formación académica,
incluyendo una Diplomatura en Profesorado de Educación General Básica (1994) y una
Licenciatura en Psicología (1998), ambas por la Universidad de Santiago de
Compostela; una Licenciatura en Psicología, Especialidad Educativa; un Máster en
Educación Especial (2008) y un curso de Especialización en Educación Especial y
Pedagogía Terapéutica (2007) por ICSE; adicionalmente, poseo la acreditación digital
docente nivel B1.
Actualmente, desempeño funciones como profesor de apoyo a las Necesidades
Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en una unidad (UAPA) del CEPA Farola de
Santa Cruz, dentro del Proyecto NEAE+21. Asimismo, he trabajado como técnico en la
Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, lo que me
ha proporcionado una perspectiva amplia sobre las políticas de inclusión educativa de la
Consejería de Educación de Canarias.
Por último, en la convocatoria de oposiciones de 2022 fui designado secretario de un
tribunal del Cuerpo de Maestros en la especialidad de Pedagogía Terapéutica,
experiencia que me ha permitido profundizar en los criterios de evaluación y los
requerimientos específicos para superar las pruebas de oposición.
EDUCACIÓN INFANTIL "PRESENCIAL & ONLINE"
Soy Lara, maestra de Educación Infantil y Primaria, con un doble Máster en Psicopedagogía y Atención Temprana. La educación ha sido siempre mi vocación, y desde 2022 soy funcionaria de carrera en la especialidad de Educación Infantil, tras obtener la segunda mejor nota de mi tribunal en el proceso selectivo.
Me apasiona enseñar y acompañar a quienes se atreven a soñar con una plaza. Por eso decidí convertirme en preparadora de oposiciones: para ayudarte a descubrir tu potencial, ordenar tus ideas, superar tus miedos y confiar en ti durante este camino tan exigente como transformador.
Trabajo
con compromiso y exigencia, pero también con empatía y apoyo constante. Creo
en una preparación realista, organizada y adaptada a ti, sin perder de vista lo
más importante: tu motivación. Porque
cuando alguien lucha con todo por un sueño tan grande como este, no solo lo merece…
también puede lograrlo. Y yo estaré a tu lado para recordártelo: mereces lo que sueñas.
EDUCACIÓN INFANTIL (ONLINE)
“La magia de librar batallas más allá de lo humanamente soportable, se basa en lo mágico que resulta arriesgarlo todo por un sueño que nadie más alcanza a ver, excepto tú” Un día lo soñé y años posteriores trabajé muy duro para lograrlo. ¿Quieres conocer mi historia? ¿Necesitas que te ayude a alcanzar tu sueño-plaza?
Graduada en Educación infantil por la Universidad de Murcia en 2018, mi recorrido educativo, personal y laboral ha sido muy intenso a la par que gratificante.
En 2019, comencé mi andadura en las Islas afortunadas y realicé mi primera oposición; lo que me posibilitó entrar en listas desde ese año y comenzar a desarrollarme profesionalmente. Mi personalidad ambiciosa e incansable me llevó a dar un paso más en mi formación y durante el año 2020 estudié el Máster de Dirección y Gestión para la calidad de Centros Educativos por la UFV.
En 2022 conseguí mi plaza, alcanzando la primera nota del tribunal y consiguiendo así ser funcionaria de carrera. Esto no ocurrió por casualidad, pero sí con un método eficaz, directrices concisas y metodologías que funcionan.
Desde entonces he desempeñado diferentes roles tales como; especialista de inglés en la etapa de Educación Infantil, tutoría, jefatura de estudios y dirección; que me han hecho ver el mundo de la educación desde diferentes perspectivas.
A día de hoy me dedico en cuerpo y en alma al
mundo de la preparación, para dar a mis alumnos/as lo mejor de mi bagaje
personal y profesional y hacer que todos ellos/as cumplan su sueño.
INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA
Soy graduada en Sociología por la Universidad de Granada, desde el inicio enfoqué mi formación hacia el análisis de la realidad social y educativa, con especial atención a los procesos de transformación desde el ámbito institucional. Culminé dicha etapa universitaria, formando parte del equipo del Departamento de Ordenación Educativa de la Subdelegación del Gobierno en Granada, una experiencia que me permitió conocer en profundidad la estructura y funcionamiento del sistema educativo. Mi recorrido continuó con la participación activa en comunidades de aprendizaje en centros de Secundaria y Formación Profesional, trabajando directamente en propuestas inclusivas y centradas en la mejora del entorno social y educativo.
Amplié mi formación con el Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género, con una estancia académica en la Universidad de Bolonia (Italia), donde profundicé en enfoques europeos sobre igualdad, participación y políticas públicas. He vivido en diferentes ciudades a lo largo de mi carrera, lo que me ha permitido desarrollar una visión amplia, crítica y adaptable, siempre con un fuerte compromiso con la educación pública y la justicia social. Soy andaluza de nacimiento, preparé mis oposiciones en Canarias formándome con José Luis en la especialidad de Intervención Sociocomunitaria y finalmente me presenté en Asturias, donde pude sacar a la primera plaza como funcionaria de carrera, sin contar con experiencia previa.
Este recorrido personal y profesional me ha permitido afrontar cada reto con una mirada reflexiva, rigurosa y comprometida. Conozco en profundidad los contenidos y la lógica de la especialidad de Intervención Sociocomunitaria, pero también la importancia de transmitir vocación, enfoque práctico y riguroso y sentido de lo que hacemos. La experiencia de haber superado el proceso de oposición a la primera, el trabajo en distintos contextos educativos y una formación sólida y transversal me permiten ofrecer una perspectiva clara y cercana de lo que implica ser docente hoy, entendiendo que formar parte de esta especialidad es también asumir una responsabilidad social real.
EQUIPOS ELECTRÓNICOS
Soy profesor de Equipos Electrónicos desde 1990, funcionario de carrera más de 34 años, y actualmente trabajo en el CIFP César Manrique. Me he actualizado en varias reformas educativas, comenzando desde la FP1 y FP2, incluso una FP3 que duró muy poco tiempo, hasta la vigente FP Dual.
Por otro lado, he participado en la elaboración de listas de equipamiento para los ciclos formativos de Electricidad y electrónica, y eso me llevó a trabajar un par de años en la Dirección General de Formación Profesional como coordinador de equipamiento; asimismo, he participado en Madrid en la revisión de las Cualificaciones Profesionales.
También tengo habilitación estatal como asesor y evaluador de las competencias profesionales por experiencia laboral, en las unidades de competencia de las cualificaciones profesionales de la familia profesional de Electricidad y Electrónica.
He participado en varias proyectos Erasmus de Innovación en la Formación Profesional a través del estudio de sistemas educativos europeos, desplazándonos a varios países europeos e intercambiando proyectos de trabajo; a su vez, he realizado la función de Jefe de Departamento en varias ocasiones, formándome para la Acreditación de la Función Directiva de centros educativos, y he participado en la competición de Electrónica de Canarias Skills en la Comunidad Autónoma de Canarias; finalmente, participé y obtuve la acreditación en el proyecto de Innovación del Gobierno de Canarias con el Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi, Tknika.
Todo lo anterior tiene ahora esta finalidad: ayudarte a que consigas el objetivo de ser funcionario de carrera en la especialidad de Equipos Electrónicos por la Comunidad Autónoma de Canarias.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA
Soy Francisco Javier Hernández González, un apasionado de la educación y la innovación en el ámbito agrario. Mi formación como Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de La Laguna (ULL) (1996) y mi Grado en Ingeniería Agraria con mención en Ingeniería Agroambiental (2016) me han permitido construir una trayectoria versátil y enriquecedora en el sector.
Desde 2024, desempeño mi labor como funcionario de carrera en la especialidad de Procesos de la Producción Agraria, pero mi experiencia abarca mucho más. Mi camino profesional comenzó con colaboraciones en el Cabildo de Tenerife y en diferentes ayuntamientos, desarrollando diversos proyectos centrados en la agricultura, jardinería y el medio ambiente.
A lo largo de más de 25 años, trabajé en la gestión de proyectos educativos, dando valor a la agricultura y el entorno natural, además de impartir formación en Escuelas Taller y Talleres de Empleo, tanto como docente como director de formación. También he sido asesor y evaluador en procesos de certificación de competencias profesionales.
Desde 2013, formo parte del equipo docente de la Consejería de Educación de Canarias, donde imparto clases en la especialidad de Procesos de Producción Agraria, apostando por la enseñanza de la FP Dual desde 2021. Asimismo, desarrollo numerosos cursos de formación para el profesorado, homologados por la Consejería, participando como ponente en congresos, jornadas y eventos educativos.
Mi entusiasmo por la innovación educativa me ha llevado a colaborar en el diseño y desarrollo de proyectos de vanguardia, ocupando actualmente el cargo de gestor de innovación en mi centro.
Por último, como preparador de oposiciones, estaré encantado de acompañarte en cada paso del camino, proporcionándote estrategias prácticas y una visión transformadora para que alcances tu objetivo e ingreses definitivamente en el apasionante mundo de la educación como funcionario de carrera de la especialidad de Procesos de Producción Agraria en la Comunidad Autónoma de Canarias.
FRANCÉS
Soy funcionaria de carrera, maestra especialista en lengua extranjera francés con más de diez años de experiencia docente, tanto con alumnado de educación primaria como de secundaria. Además, he finalizado mis estudios de Licenciatura en Psicopedagogía en 2013, lo que me ha posibilitado adquirir conocimientos sobre la inclusión educativa.
Por otro lado, he asumido distintas funciones y responsabilidades en los centros educativos en los que he estado como: Jefa de estudios, coordinadora y formadora de convivencia escolar, y coordinadora de diversos planes y proyectos como InnovAS y radio escolar.
Cabe destacar que en la última convocatoria de Oposiciones 2024, he sido secretaria del tribunal de oposiciones de francés, lo que me ha permitido adquirir experiencia en el proceso selectivo, así como conocimientos sobre los criterios de evaluación y estrategias que pueden ayudar a los docentes a superar las pruebas de oposición. Disfruto mucho formando a docentes y ayudándolos a conseguir sus objetivos.
Soy Jorge Hernández Alcaraz, Graduado en Historia por la Universidad de Granada. Soy funcionario de carrera desde el año 2021 en la especialidad de Geografía e Historia, con una trayectoria marcada por el compromiso, la formación constante y la vocación por la enseñanza y el servicio público. En la actualidad imparto clases de secundaria y bachillerato en el IES Pérez Galdós, donde he desarrollado una sólida experiencia impartiendo la materia en inglés dentro del programa AICLE.
Uno de los hitos más relevantes de mi trayectoria reciente ha sido mi participación como secretario de tribunal durante el concurso oposición extraordinario del año 2024. Esta experiencia me ha proporcionado un conocimiento de primera mano del desarrollo del proceso selectivo, los criterios de evaluación, los errores más comunes y las claves para destacar en cada fase.
Cuento también con un temario propio, completamente actualizado y elaborado por mí, ajustado a la legislación vigente y enfocado en lo que verdaderamente se valora en una oposición. Todo ello me permite ofrecerte una preparación rigurosa, clara y eficaz.
Creo firmemente que la
constancia, la orientación y una buena guía marcan la diferencia en este
proceso. Por eso, me pongo a tu disposición no solo como preparador, sino como
acompañante en este camino hacia tu plaza, con un enfoque individualizado, comprometido
y realista. Juntos, estoy seguro de que podemos conseguirlo.
Soy licenciada en Física por la Universidad de La Laguna. Funcionaria de Carrera por la especialidad de Matemáticas en la Comunidad Autónoma de Canarias desde 2018. A lo largo de estos años he consolidado mi vocación docente con ocho años de experiencia en las aulas, durante los cuales también he ejercido funciones de responsabilidad como Vicedirectora y Jefa de Departamento.
Mi formación científica me ha dotado de una sólida base analítica y una gran capacidad de razonamiento lógico, habilidades que he trasladado con éxito al ámbito de la enseñanza. Me considero una persona comprometida con la educación, meticulosa en mi trabajo y siempre orientada a la mejora continua, tanto personal como profesional.
No haber cursado una licenciatura en Matemáticas no ha sido un impedimento para superar la oposición con éxito. La clave ha estado en una preparación rigurosa, una planificación eficiente y una organización constante, pilares que permiten adquirir la confianza necesaria para afrontar el proceso con solvencia.
Estoy convencida de que, con una estrategia adecuada, es posible alcanzar cualquier objetivo. Mi experiencia me ha enseñado que el esfuerzo sostenido y el enfoque correcto son más determinantes que la titulación de origen.
Por eso, me ilusiona
poder compartir lo aprendido y acompañar a quienes, como yo en su momento,
deciden apostar por este reto. Porque con preparación, determinación y apoyo,
el camino hacia la docencia puede ser tan exigente como gratificante.